La construcción de un satélite que dé respaldo a los servicios del satélite Morelos 3 despertó el interés de 25 empresas, la mayoría de ellas extranjeras.
Entre el interés de los participantes está modificar las áreas de cobertura actuales del satélite Morelos 3 para poder explotar comercialmente otros mercados, así como complementar las ofertas de servicios de telecomunicaciones terrestres mediante la combinación de servicios satelitales para el Internet of Things (IoT) y las aplicaciones Machine-to-Machine (M2M) y tecnologías 5G.
Telecomunicaciones de México (Telecomm) informó que durante la etapa de consulta pública recibió 25 manifestaciones de interés (MDI) de empresas, 28% de empresas nacionales y un 72% de extranjeras.
De las 25 MDI 9 fueron de operadores satelitales; 7 fabricantes de tecnología satelital, infraestructura e integración; 3 lanzadores; 3 proveedores de servicios satelitales; 2 consultores y 1 proveedor de servicios de telecomunicaciones.
Los operadores interesados son: EchoStar, Eutelsat a través de su subsidiaria Satélites Mexicanos, Hispasat, Inmarsat Global, Intelsat, Ligado Networks, SES Telecomunicaciones de México, Telesat Canada y Thuraya Telecommunications Company.
De los fabricantes de tecnología satelital están: Airbus, Boeing Satellite Systems International,
Hughes Network Systems, Lockheed Martin Corporation, Space Systems Company, Commercial Civil Space line of business, Orbital ATK, Space Systems/Loral (SSL) y Thales Alenia Space.
Lanzadoras: ARIANESPACE ARIANEGROUP, Lockheed Martin Commercial Launch Services y Space Exploration Technologies .
Proveedores de servicios satelitales: Elara Comunicaciones, STARGO MÉXICO y Spacenet Communications Services de México.
Consultoras: EUROCONSULT y Acedo Santamarina; Proveedores de servicios de telecomunicaciones: Concesionaria Comseg.